Las maestras de Sarmiento: cómo llegaron y vivieron en Argentina
La escritora Laura Ramos revela cómo fue su vida en la Argentina, en la más profunda investigación realizada sobre el tema hasta hoy. Por Adriana Larusso En 1869 Mary Gorman…
Xenofobia en Gran Hermano
Por Julio Zarza Empecé a mirar Gran Hermano 2022 Argentina a principio como para ver algo que me distraiga. Mire su apertura y seguí los perfiles de los participantes como…
¿Dónde está el monumento a la Madre de la Patria?
Por Cristina Galasso Ya puede visitarse la escultura de la heroína de la Independencia en la plazoleta Alfonso Castelao, ubicada en las calles porteñas de Bernardo de Irigoyen y Estados…
Padre Pepe: “No hay independencia ante la esclavitud de la droga”
El padre Pepe en la Casa Histórica de Tucumán convocó a los argentinos que se sumen a la campaña “Ni un pibe menos por la droga”. La continuidad del papa…
Cafayate Fútbol Club: el deporte como herramienta de inclusión
Cafayate Fútbol Club es una asociación civil sin fines de lucro que funciona en Lugano I y II. “Empezamos 11 amigos -cuenta uno de sus fundadores, Federico Yanacón- en un…
La obra que destroza la discriminación: “No es país para negras II”
Mujeres, negras y migrantes, descendientes de esclavos, son las protagonistas de esta obra de Alejandra Egido que se podrá ver en el teatro Tole Tole. Imperdible. Invisibilizar es una de…
El inolvidable Jorge Coscia
Hace un año despedíamos a Jorge Coscia bajo una áurea fulgurante en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional. Y hoy nos damos cuenta cuánto nos hace falta….
Il volto meticcio della “Nostra America”
Il libro di Ángel Barrios «Por Qué Patria Grande» Teoria e prassi di una politica latinoamericana “Nuevos Dirigentes”, spazio di pastorale sociale della Conferenza episcopale argentina, ha da poco presentato il libro…
Mitos bolivianos
Las principales leyendas y mitos de Bolivia integran cosmovisiones indígenas y católicas. Las más resaltantes son el guajojó, un ave que solía ser una mujer; el jichi, un genio guardián; y Chiru Chiru,…
Potosí celebra a San Bartolomé
Como cada 24 de agosto de cada año, miles de peregrinos bajan a la localidad de La Puerta para venerar a San Bartolomé apóstol. Cuenta la leyenda que logró encerrar…