“Arturo Jauretche en octavas reales.” Un poema de Julio Fernández Baraibar
. Arturo Jauretche fue aquel giganteque atravesó el siglo pasado,con gesto y actitud siempre rampanteante el cipayo y el inglés odiado,dejando tras de sí, en prosa vibrante,de argentino patriotismo un…
Un entrerriano en los cimientos de la dramaturgia nacional. Por Rubén Bourlot
Según Ricardo Rojas, Francisco Fernández fue el primer dramaturgo gauchesco por su obra Solané de fines de 1872. Después vendría Ricardo Gutiérrez con su Juan Moreira, Hormiga Negra y otros….
Feria del Libro: La Guerra del Paraguay sigue sangrando en Buenos Aires. Por Laura Ramos
“¿Es que los historiadores revisionistas, serial killers camuflados en una convención unitaria, estaban disfrazados de gentiles académicos?”, se pregunta la escritora sobre ciertos acontecimientos ocurridos en 2005 que la retrotrajeron…
Encuentro: el canal de televisión del “desencuentro” nacional. Por Horacio Paccazochi
Así debería llamarse esta señal de TV del Estado Nacional creada pretendidamente para favorecer el encuentro de los argentinos a través del análisis crítico de nuestra historia. Por el contrario…
La Historia en versos: “Décimas a la familia Martínez de Hoz”, por Julio Fernández Baraibar
“El país aún no se cura de su pesada herencia, porque muchos, en su ausencia, repiten la partitura”, escribe JFB sobre uno de los apellidos más odiosos e infames para…
El gran escritor cubano Leonardo Padura es censurado en su país por el estalinismo
“Hay problemas con el papel, pero hay otros libros que se han publicado”, dijo acerca de su invisibilidad en Cuba. El reconocido escritor cubano Leonardo Padura afirmó que su obra se lee “muy…
Cuando Gabriel García Márquez quiso liquidar la letra H
Cuando Gabo quiso dinamitar la ortografía. Ahí esta la hache sirviendo su cometido. Pero en el Congreso Internacional de la Lengua celebrado en México, en 1997, parecía que el pulso…
José María Castiñeira de Dios, el intelectual peronista que acuñó la frase: “Volveré y seré millones”
José María Castiñeira de Dios nació en Usuahia en 1920, hijo de José Castiñeira Moreda y de Rosa de Dios. En diversas circunstancias evocó su niñez en la isla cuando…
Se presentó el libro “La Patria Grande es el camino. Parlasur”, una perspectiva en el camino de la unidad de Sudamérica
La librería Caras y Caretas fue ayer el escenario de la presentación de “La Patria Grande es el camino. Parlasur”, el trabajo del parlamentario Alejandro Karlen y el analista internacional…
El genial escritor cubano Leonardo Padura dictará clases de literatura y cine
Todo está listo para el taller “El arte de escribir para cine”, el cual se realizará este mes en Panamá. Esta actividad, que se efectuará del 20 al 24 de marzo, estará…