La Unidad Latinoamericana en el pensamiento de los Libertadores. Por Roberto A. Ferrero
1. De Venezuela a Méjico, la misma idea La idea central del pensamiento político latinoamericano -el objetivo de la unidad de América Latina- estuvo presente como un objetivo natural,…
Martín Fierro y “los días felices del campo”. Por Elio Noé Salcedo
Durante el siglo XIX, prácticamente desde 1810 y antes, hasta 1880, transcurre el drama real de Martín Fierro, que José Hernández pinta en su poema inmortal y que ahora el…
“Dos países”, “dos políticas” y dos visiones de país incompatibles. Por Elio Noe Salcedo
Desde hace un tiempo a esta parte, políticos, periodistas y comentaristas de todo el espectro ideológico argentino se refieren a posiciones, actitudes o conductas de “derecha” o de “izquierda”, pero…
Alberdi, el “desorden constituido” y los “dos países”. Por Elio Noé Salcedo
Juan Bautista Alberdi -no el joven Alberdi liberal cosmopolita, sino el Alberdi maduro, ya nacionalizado desde su colaboración política y diplomática con Urquiza y la Confederación Argentina, aquel al que…
“Las cartas de Tosco”. Estudio de Elio Noé Salcedo
Ensayo crítico sobre el pensamiento político-sindical de Agustín Tosco (1969 – 1972) Entre 1969 y 1972, producto de su lucha política y sindical, Agustín Tosco -a quien consideramos un genuino…
4 de febrero de 1976: el día que Argentina echó al pirata invasor de nuestros mares
Hace 36 años sucedía algo como hoy, la misión británica Shackleton estudiaba el Mar Argentino en busca de petróleo. En ese entonces, Argentina respondió echando al embajador en Buenos Aires…
Una mirada nacional sobre el federalismo. Por Elio Noé Salcedo
Estado Federal y provincias Hace apenas unos días, a raíz del conflicto entre el Estado Federal y las provincias, y específicamente entre el Gobierno Central y la provincia de Chubut,…
Historia del aguinaldo: el decreto de Farrell que enfureció a la Unión Democrática en su guerra contra Perón
Por Fernando del Corro La iniciativa había partido unos meses antes del entonces secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón, luego destituido y asumido como presidente el 4 de…
José Boglich y la cuestión agraria. Por Gustavo Battistoni
Entre los estudiosos de la cuestión agraria, sin dudas, el que mejor mixturó la teoría y la práctica en su investigación fue el marxista José Boglich. Croata, nacido en 1886…
Cuando la libertad de vientre y el fin de la esclavitud en las Provincias Unidas pusieron en jaque a Pedro I
Por Fernando Del Corro El 4 de febrero de 1813, la conocida como Asamblea del Año XIII, que dos días antes, el 2, había decretado la libertad de vientres por…