Saúl Ubaldini: Paz, pan y trabajo

Nacido el 29 de diciembre de 1936 en el barrio porteño de Mataderos, Ubaldini vivió los primeros años de su infancia en una familia de trabajadores.

Se recibió de técnico industrial en la escuela secundaria y tras cumplir el servicio militar ingresó a trabajar en el Frigorífico Lisandro de La Torre, donde fue elegido delegado gremial del sindicato de la carne que encabezaba Sebastián Borro, un histórico dirigente de esa organización en los años ’50 y ’60.

Ubaldini forjó los primeros años de su trayectoria sindical en los años de la proscripción del peronismo y las luchas obreras contra los gobiernos militares.

A fines de los años ’60, se incorporó a la Compañía Argentina de Levaduras de la industria cervecera y en 1972 resultó electo secretario general del gremio que representaba a los trabajadores del sector.

Como titular de la Federación de Sindicatos Cerveceros, y en los comienzos de la dictadura militar, integró “la Comisión Nacional de los 25” sindicatos que se oponían a las políticas del régimen de facto instalado a partir del 24 de marzo de 1976.

Tres días antes del desembarco de las tropas argentinas en Malvinas, el 30 de marzo de 1982, la CGT “Brasil” marchó a Plaza de Mayo en una jornada que estuvo signada por una fuerte represión policial en el centro porteño y en varios puntos del país.

En los últimos meses de la dictadura, siguió al frente del sector más combativo del movimiento obrero e intensificó su presencia en movilizaciones y huelgas.

Con el regreso de la democracia, Ubaldini  cuestionó desde la conducción de la CGT unificada las políticas laborales del gobierno de Raúl Alfonsín como la denominada “Ley Mucci”.

Participó en 1985 al frente de la CGT de una marcha a Plaza de Mayo para pedir “juicio y castigo” a los culpables de los crímenes del terrorismo de Estado.

Los 13 paros generales que encabezó durante el Gobierno radical lo convirtieron en uno de los principales referentes de la oposición a esa administración, y propuso un programa de 26 puntos que incluían una moratoria en el pago de los intereses de la deuda externa.

Fuente: Telam.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *