El intelectual y político que convocó a apoyar a Perón desde la izquierda nacional
Marxista de origen, Jorge Abelardo Ramos se vinculó desde octubre de 1945 con la historia del peronismo: fue un defensor leal, franco e independiente del movimiento nacido entonces y de su líder. Cumplió esa misión desde su actividad como historiador y también como organizador y animador político de lo que bautizó como izquierda nacional.
Fue desde aquella experiencia vital de 1945, que encaró una actividad intelectual y política que lo llevó a revisar la historia argentina y a afirmar una visión continentalista que tomaría forma con su primer gran libro: América Latina, un país, editado en 1949. Durante esos años de gobierno de Perón sus artículos compartieron la primera plana del diario Democracia con los del Presidente, ambos con seudónimo: Perón firmaba Descartes y el seudónimo de Ramos era Víctor Almagro.
Después del golpe militar de 1955, que derrocó a Perón e inauguró una proscripción de casi dos décadas, la actividad de Ramos se multiplicó. No se limitaba a escribir, se convirtió en un verdadero “productor intelectual”, porque no sólo elaboró un pensamiento original sobre la Argentina; publicó periódicos, animó grupos y organizaciones que acompañaban sus pasos, editó sus propios libros y los de otros autores argentinos, latinoamericanos o extranjeros, del presente y del pasado, para mostrar sinfónicamente, coralmente, una concepción del país, de Sudamérica y del mundo mirado desde acá y ponerla a disposición de las nuevas generaciones.
Algunos nombres y algunos ejemplos: el historiador mexicano Carlos Pereyra, el brasileño Helio Jaguaribe, el gran pensador católico uruguayo Alberto Methol Ferré (una de las fuentes inspiradoras del jesuita Jorge Bergoglio) y su compatriota Vivian Trías fueron conocidos en nuestro país por los tomos de su Editorial Coyoacán, que también reeditó la Historia del Chacho Peñaloza de José Hernández, las estrofas gauchescas y las polémicas de Arturo Jauretche, los estudios de Juan Álvarez sobre las guerras civiles, las memorias de Sir David Kelly –embajador británico y sutil testigo de las horas de nacimiento del peronismo- y los recuerdos de uno de los fundadores de la Unión Obrera Metalúrgica, Angel Perelman: Cómo hicimos el 17 de Octubre.