Argentina frente a las nuevas mayorías globales. Por Horacio Paccazochi

Después de la primera Guerra Mundial teníamos un mundo tripolar con Francia, Inglaterra y Estados Unidos que habían derrotado a las potencias de la Europa central. Luego de la segunda Guerra Mundial con el ascenso de EEUU y Rusia, y la declinación de Francia e Inglaterra tuvimos un mundo bipolar que nos sometió a la “guerra fría” hasta 1991 en que se da la disolución de la URSS y la construcción de una gobernanza unipolar donde las potencias de occidente con EEUU a la cabeza hicieron y deshicieron a su antojo.

Así las organizaciones creadas a partir de Bretton Wods, en 1944, con el objetivo de crear un sistema monetario estable y promover la cooperación económica entre las naciones, han sido bastardeadas por la parcialidad hegemónica de las potencias occidentales, y hoy funcionan en contra de los tratados firmados, o sea en la ilegalidad. Pero para no remontarnos en el tiempo veamos como funcionan en nuestros días.

Organización Mundial de Comercio (OMC): Inmóvil ante el revuelo mundial causado por la administración Trump que atropella a infinidad de países imponiendo aranceles exorbitantes a diestra y siniestra. Es indiferente ante las sanciones que europeos y estadounidenses aplican a países que no actúan de acuerdo a sus designios.

Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA): Conducida por un argentino que degrada la ciencia nuclear argentina, actúa parcialmente a favor de las potencias occidentales como se demostró en los conflictos de Ucrania, e Irán-Israel.

Organización de las Naciones Unidas(ONU): Totalmente subordinada a las ONG que financian las elites globalistas imponiendo la “Agenda 2030” para que sea aceptada a nivel mundial. Incapaz de frenar el genocidio en Gaza, donde ya el 85% de su población se encuentra en un estado de desnutrición aguda, con camiones de comida, en sus puertas, que el régimen sionista no permite entrar.

Tribunal Penal Internacional: A pesar de haber condenado a Benjamín Netanyahu por genocidio en Gaza, este circula libremente por el mundo. Mientras un terrorista con captura internacional, como Abu Mohammed al-Golani, fuera reconocido, en su momento, como presidente de Siria..

Fondo Monetario Internacional (FMI): Demas esta decir que la arbitrariedad con que se manejan sus fondos dependen de las decisiones políticas del gobierno de EEUU, acordémonos del crédito irracional otorgado al gobierno de Macri, o la entrega de un tercio de su capital anual a Ucrania, por solo mencionar algunos.

Como podemos observar el orden económico y la cooperación internacional han sido pisoteados, sobre todo a partir del momento en que las potencias occidentales arbitraron a través de las OCDE, (Organización para el Desarrollo Económico), la libre circulación de los capitales. Así entonces se posibilito la emancipación de esos fondos de toda atadura que los mantenía sujetos a sus territorios nacionales, para constituir hasta hoy un régimen de acumulación financiero especulativo que pretende dominar la economía mundial, y que es un cáncer que se devora hasta las mismas economías de los países centrales.

Estas elites financieras globalistas mantienen al mundo endeudado, ese es su negocio, y en permanente estado de conflicto porque también ganan con las guerras, por sus acciones en las fabricas de armamentos y en los bancos que las financian.

Pero el mudo esta reaccionando. Veamos.

DEL FORO DE SAN PETERSBURGO A LOS BRICS

En el año 1997 Rusia inaugura con el Foro Económico Internacional de San Petersburgo un espacio de debate sobre problemáticas económicas, culturales y sociales con países que no se sentían comprendidos en el G7 y otros agrupamientos occidentales.

Este fue creciendo al calor de las políticas conflictivas y de exclusión de las grandes potencias, hasta que en 2006, con el surgimiento de los BRICS comienza un desarrollo exponencial.

Así llegamos a la 28 edición del Foro, en Junio de 2025, con la asistencia de mas de 140 países bajo el lema “Valores comunes la base del crecimiento en un mundo multipolar”, tocando temas como la transformación digital, la demografía, el fortalecimiento de la cooperación con los BRICS, el desarrollo sostenible, y los valores comunes en un mundo multipolar que respete la diversidad cultural.

Se ha convertido también, el Foro, en un promotor de negocios. En esta edición se han inscripto1060 acuerdos por valor 80.600 millones de dólares, y desde 2010 a la fecha se llevan adelante negocios por 775.300 millones, teniendo en cuenta que muchos de ellos se hacen en la moneda de los países que acuerdan.

Con mas de 20.000 asistentes y cientos de ponencias presentadas surgen de esta comunión de esfuerzos soberanos las nuevas ideas políticas, filosóficas, y culturales para asegurarnos un futuro donde la cooperación entre los pueblos reemplace su prehistórica competencia.

B R I C S

Los BRICS crecen a una velocidad no prevista por nadie. Comenzaron siendo 5 miembros, ya tienen 11 asociados, y 20 solicitudes de ingreso..

Representan el 58% de la población mundial, el 45% del PBI del mundo, concentran el 87% del petróleo, el 75% del gas, el 85% de las Tierras Raras, yel 55% del trigo del planeta. Sin pelearse con nadie, sin imponer sanciones a nadie, se ha constituido en la única estructura que puede asegurar un desarrollo independiente.

Cuando se mide la evolución económica para el año 2050, entre los 10 primeros países figuran 8 BRICS con EEUU tercero, y Inglaterra y Alemania en el noveno y decimo puesto.

Esta mayoría se asoma al Sur global con nuevas formas de cooperación, como por ejemplo en Burkina Faso, ex colonia francesa del Sahel africano, que hoy se propone con financiación y tecnología rusa construir sus propias centrales nucleares para salir del atraso y la dependencia. O el Brasil de Lula que acaba de firmar acuerdos con empresas chinas para construir un ferrocarril que una la costa atlántica brasilera con el puerto de Chankay en el Pacifico peruano, como una puerta de entrada y salida hacia Asia, sin pasar por puertos estadounidenses ni el Canal de Panamá.

Desde los BRICS se mira con optimismo al futuro, se habla de valores familiares, nacionales, valores de soberanía que contrastan con el mensaje belicista y sancionador de un occidente que se resiste a dejar su posición dominante.

¿Y ARGENTINA?

Nuestro país había manifestado su intención de adherirse a los BRICS, de hecho debería hoy contarse entre los 11 países asociados, de no ser por el volantazo inconsulto de Milei de retirarnos de allí. Como contrapartida el actual presidente manifiesta su adhesión solo a dos países EEUU e Israel. Esto mas allá de una cuestión ideológica, a la que es tan afín Milei inmerso en su “batalla cultural”, es un desatino diplomático y comercial.

Cuando gran parte del mundo esta avanzando rápidamente hacia nuevas formas de intercambios comerciales, olvidando el corset de las barreras ideológicas que occidente nos había impuesto, Milei nos propone volver a los 90′ aun en peores condiciones, pues no subiríamos a un barco, el de EEUU, que intenta medidas desesperadas para no naufragar en un mundo que ya no lo tiene como potencia dominante.

Y si de Israel hablamos este era el peor momento para colocarse como su aliado incondicional, cuando la opinión publica internacional repudia el genocidio que se comete en Gaza. Aparte mas allá de algunos negocios con armamentos que supimos tener, nuestra relación comercial es ínfima.

Contrariamente a lo que piensan algunos cuando dividen al mundo en izquierdas y derechas, liberales o progresistas y deducen que lo de Milei es consecuencia de lo de Trump, se equivocan. Milei es lo opuesto a Trump.

Lo del presidente norteamericano es poner freno a las elites financieras y volver a generar un EEUU productor e industrial. “Hacer grande América nuevamente”, eso representa MAGA, que lo consiga o no el tiempo lo dirá.

Lo de Milei, detrás de su “batalla cultural”, esconde el sueño húmedo de las corporaciones financieras de imponer sociedades con un estado vaciado de contenido, que quede únicamente como recaudador de impuestos, y en donde todos los servicios la educación, la salud, inclusive las Fuerzas Armadas sean controladas por ellas. En donde la deuda externa de los países, la interna de las familias, y las nuevas tecnologías bajo su dominio sean los grilletes de una nueva forma de esclavitud.

Dependerá pues si las reservas políticas y culturales del pueblo argentino consiguen torcer este rumbo para encontrarnos con una mayoría global en donde el comercio y el entendimiento entre los pueblos funden las bases de un nuevo orden mundial más justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *