El Cordobazo, Vandor y el movimiento estudiantil. Por Víctor Ramos
En el Cordobazo se mostraron por primera vez las masas obreras y estudiantiles unidas en las calles repudiando la dictadura militar
Leer másEn el Cordobazo se mostraron por primera vez las masas obreras y estudiantiles unidas en las calles repudiando la dictadura militar
Leer más. Por Gustavo Battistoni Los alemanes blanden orgullosos el ser los fundadores de una de las ramas más importantes de
Leer másLa retirada de un premio en homenaje a la princesa Isabel, que en 1888 firmó la ley que liberó a
Leer más. Con su sabiduría afirmaban los antiguos romanos que los pueblos que olvidan su historia están obligados a repetirla. Y
Leer másEl 1 de Mayo se cumplen 170 años de la sanción de la Constitución Nacional. Ciclópeo fue el esfuerzo de
Leer másEl 13 de agosto de 1521, Hernán Cortés, al mando de un ejército integrado en su gran parte por indígenas
Leer másLa concepción diplomática conocida como A.B.C. es brasileña y concretamente de José María da Silva Paranhos Junior, el Barón de
Leer másNo tengo benevolencia hacia Galtieri ni hacia ninguno de sus colegas anteriores o posteriores. Pero comprendo muy bien a la
Leer másAgatha Christie, Roald Dahl, Carolina Sanin, y hasta un personaje de ficción como James Bond o la ópera Carmen, entre
Leer másLa Guerra Hispanoamericana fue un conflicto armado que enfrentó a los Estados Unidos y España en 1898. La tensión diplomática
Leer másUno de los males más arraigados de la cultura política argentina es el desconocimiento de nuestra historia y del valor
Leer másPor Inma Álvarez El año pasado se produjo una eclosión de ensayos cuestionando la leyenda negra sobre España y la
Leer másSi bien los años ’60 fueron la explosión del drogas sexo y rock and roll. Esta idea no terminó de
Leer másPor Celso Amorim Todo en la vida tiene un hito inicial, aunque el origen de los procesos se remonte a
Leer másPor Gustavo Battistoni Entre las grandes figuras del federalismo del siglo XIX, pocos tuvieron la claridad de miras del gobernador
Leer másPor Gustavo Battistoni La idea de pertenencia a la “Patria Grande”, concepto acuñado por el gran socialista nacional Manuel Ugarte,
Leer másPor Alberto Lettieri El 3 de febrero de 1852, el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, al mando
Leer másCon argumentos falaces y plagados de errores y prejuicios el General Julio Argentino Roca ha sido presentado por autores indigenistas
Leer másAutorrevisando nuestro revisionismo Por Roberto Ferrero De entrada habrá que establecer, para ubicar correctamente el nivel de los comentarios críticos,
Leer másPor Eugenio Arditi Ramos Introducción El objetivo de este trabajo es analizar cómo afectaron los intereses diplomáticos y comerciales británicos
Leer másPor Roberto A. Ferrero Terminada la “Guerra de los Mil Días” que había enfrentado a liberales y conservadores en Colombia
Leer másPor Fernando del Corro El popular emperador romano se casó varias veces, tanto con mujeres como con hombres. He aquí
Leer másFue un día como hoy, pero en 1974. Los legisladores manifestaron su disconformidad con el proyecto de modificación del Código
Leer másUna trama de engaños y concesiones. Por Alberto Lettieri El 1 de mayo de 1933, el vicepresidente Julio A. Roca
Leer más“Sorprende que no haya aquí un instituto que guarde el archivo de la historia de Perón y del peronismo.” Herbert
Leer másPor José Sant Roz “El escudo brasileño lleva aun la divisa de Augusto Comte: “Ordem e Progreso”. En la avanzada
Leer másPor Alberto Lettieri “Es que no puede construirse un futuro venturoso sobre la base de un pasado falsificado.” (Pacho O´Donnell)
Leer másPor Pablo Sartirana En tiempos del Virreinato del Río de La Plata un grupo de contrabandistas espera en las barrancas
Leer másPor Pablo Sartirana Los orígenes históricos de la oligarquía se remontan a la ley de Enfiteusis rivadaviana que en 1826
Leer másLos argentinos nacieron a la vida histórica antes de su emancipación de España. Las Invasiones Inglesas constituyeron su bautismo de
Leer másRoberto A. Ferrero publicará en Ediciones del Corredor Austral en las próximas semanas en Córdoba la biografía del Dr. Esteban
Leer másPor Gabriel Sanchez Raymon Wilmart, enviado de Marx a la Argentina, sintetiza la imposibilidad de la vieja izquierda europea y
Leer másLectura imprescindible para peronistas “democráticos” admiradores de Alfonsín. . Reproducimos un diálogo de Raúl Alfonsín y Pablo Giussani en su
Leer másPor Gustavo Battistoni Se ha escrito mucho últimamente sobre Arturo Jauretche. Fallecido hace más de cuarenta años, su figura no
Leer másEl escritor e historiador firmatense, Gustavo Battistoni, desarrolló un artículo sobre la vida política y obra del autor de la
Leer másPor Adrian Pignatelli El texto relata los esfuerzos del presidente Fernando Belaunde Terry para evitar el conflicto armado en el
Leer másPor Dr. Julio González «Uno de los factores poco conocidos de la caída de Perón es la industrialización creciente del
Leer másAyer mismo la ira de los difusores de la leyenda, hasta entonces oficial, se desató cuando el 17 de noviembre
Leer másMinistro de Justicia e Instrucción Pública de Roca, difamado por el diario La Nación y enemigo de Mitre, la figura
Leer másPor Aldo Duzdevich* Su historia es incomoda para sus ex-compañeros montoneros, como para los grupos defensores de Videla que hoy
Leer másBajo la conducción de Jomeini el país cambió drásticamente sus políticas, estableció un parlamento en el que se reservaron escaños
Leer másPor Elio Noé Salcedo Una de esas acciones que resultaron de los prejuicios “civilizatorios”, coincidentes con una concepción de país
Leer másPor Adrián Pignatelli Hace 210 años, el 8 de octubre de 1812 se produjo una asonada de varias unidades militares
Leer másEl plan de la Escuela de Guerra: “Secuestrar a Perón y si es necesario matarlo” Por Juan Bautista Tata Yofre
Leer másPor Lic. Emmanuel Bonforti* El ocultamiento de derecha a izquierda. Generalmente en el “almanaque obrero” se indica a septiembre como
Leer másPor Omar Autón “He sembrado dragones y cosechado pulgas” dijo Karl Marx.. Cuando leí esa frase por primera vez me
Leer másPor Ernesto Ladrón de Guevara López de Arbina Un ámbito donde convergerán diferentes personalidades que intentan recobrar la colaboración y
Leer másPor Federico Tártara El 17 de Junio de 2017, la UCR Capital sacó un comunicado titulado “La otra cara de
Leer másDurante el Gobierno del Presidente de Facto, General Edelmiro J. Farrell, se tomó la decisión de realizar un Homenaje al
Leer másUna Crítica a la historiografía del Movimiento Nacionalista Tacuara y sus derivas hacia la Izquierda Peronista en la Argentina Por
Leer másPor Elio Noé Salcedo Los argentinos conocemos poco de nuestra historia, y en particular muy poco o nada sobre la
Leer másUn grupo de contrabandistas, entre quienes había un Martínez de Hoz, antepasado del célebre Joe, se intercambian señales con los
Leer más“La historia ha estado sujeta a una cantidad de críticas y de desconfianza acerca de su posibilidad de generar conocimiento
Leer másPor Matías Loja El periodista Gustavo Battistoni advierte sobre el desconocimiento que hay sobre la vida e ideas del caudillo
Leer másPor Elio Noé Salcedo El término revolución se ha aplicado a fenómenos que comportan muchas veces lo contrario: es el
Leer másUna semblanza del Protector de los Pueblos Libres, José Gervasio Artigas, borrado de la historia oficial por la oligarquía portuaria.
Leer más“Por primera vez una universidad nacional asume la tarea de difundir la obra de un hombre de la izquierda nacional.”
Leer másPara Mitre y la línea historiográfica que él fundó, esta propuesta del creador de la bandera fue un desliz desafortunado
Leer másEl 1° de Marzo de 1870 se produjo la última y más desigual resistencia de las fuerzas paraguayas en la
Leer más